Qué es el acorde napolitano y cómo lo utilizó L.V. Beethoven en “Claro de Luna”

Por Carlos

enero 26, 2021


En este artículo hablaremos de un recurso armónico muy interesante conocido como el acorde napolitano.

El origen del nombre acorde napolitano – aunque no se puede asegurar que se originó en Nápoles, Italia – según cuenta la historia, se remite a su uso por parte de importantes compositores italianos de ópera del siglo XVIII.

Entre estos compositores se pueden mencionar a Alessandro Scarlatti , Giovanni Battista Pergolesi , Giovanni Paisiello, Domenico Cimarosa, entre otros. Parece que su uso era común ya a fines del siglo XVII, y había sido utilizado por otros compositores como por Carissimi, Arcangelo Corelli y Henry Purcell.

L.V. Beethoven fue un gran maestro en el uso del acorde napolitano.

Otros compositores del del período clásico también lo utilizaron. Entre ellos Ludwig van Beethoven (verás un ejemplo en este artículo sobre la famosa sonata Quasi una Fantasia “Claro de Luna”) quien lo usó su uso en posición fundamental y en segunda inversión también.

El acorde napolitano es un acorde de tríada mayor cuya tónica es el segundo grado de la escala disminuido cromáticamente. En el siglo XVIII se utilizaba en primera inversión y por eso el nombre de sexta.

La sexta napolitana es una tríada mayor. Al alterar cromáticamente el segundo grado obtenemos una sonoridad descendente, como si fuera una nota disonante. Sin embargo, no es un acorde disonante. Generalmente se utiliza en primera inversión. 

Esto quiere decir que si estás en la tonalidad de Do menor por ejemplo, debes usar el segundo grado de esa tonalidad (Re disminuido) y rebajar su tónica medio tono . Esto te dará un acorde de Re bémol mayor. 

Al utilizar la primera inversión se produce un intervalo de sexta entre la nota más grave y la más aguda de la tríada. (En caso que tengas dudas sobre los intervalos: Tríada fundamental de Do: C E G – primera inversión: E G C. La distancia entre E y C es una sexta menor).

En el caso de la tonalidad de Do menor que utilicé como ejemplo anteriormente, el segundo grado es un acorde disminuido (Re, Fa, Lab). Si rebajamos su tónica medio tono obtenemos un Re bémol (Re, Fa, Lab), pero debemos utilizarlo generalmente en primera inversión (Fa, Lab, Reb). Al completar la primera inversión habrá una sexta menor de distancia entre el Fa y el Reb. 

Al escribirlo en bajo cifrado se utiliza una N en lugar del número romano II. También se puede encontrar una pequeña línea antes del número II (Ejemplo-II), lo que quiere decir que la tónica del segundo grado en estado fundamental ha sido rebajado medio tono.´

En acorde napolitano originalmente se utiliza en la armonía menor, sin embargo, su uso también se aplica a la armonía mayor.  Su función es similar a un acorde subdominante y generalmente se dirige a un acorde dominante.

En este ejemplo, puedes ver como L.V. Beethoven lo utilizó en su famosa composición Sonata Quasi una Fantasia Op. 27 n.2, mejor conocida como “Claro de Luna”. La tonalidad de esta pieza es Do# menor, en este caso, el acorde napolitano sería un Re Mayor. Como puedes ver en este ejemplo:

En este caso, la progresión compuesta por Beethoven que muestro en la imagen viene del acorde dominante (Sol sostenido), para ir a la tónica (Do sostenido menor) y luego el acorde napolitano (Re mayor).

Como verás entender el uso del acorde napolitano no es complicado y lo puedes utilizar en cualquier género musical para crear progresiones interesantes.

  • {"email":"Email address invalid","url":"Website address invalid","required":"Required field missing"}
    >